Ir al contenido principal

Las 10 medidas más importantes del Megaproyecto de Reactivación Productiva.


Luego de un fin de semana de trabajo frenético de los distintos equipos técnicos del Gobierno Nacional, se terminó de definir el borrador del Megaproyecto de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.



Este proyecto se remitirá al mediodía al Congreso de la Nación para que sea tratado y aprobado en las secciones extraordinarias que se extienden hasta fin de año.

Entre las medidas del proyecto se pueden destacar:

1) Dólar turista y/o gastos realizados en el exterior con tarjetas de crédito y/o débito
Se establecerá un impuesto del 30% a los consumos realizados en el exterior.

2) Suspensión del consenso fiscal.
Esta suspensión implicará que se frene la reducción de alícuotas de ingresos brutos y del impuesto de sellos establecidos en dicho consenso.

3) Tarifas
Se delega en el Poder Ejecutivo a revisar y modificar las distintas tarifas.

4) Impuesto sobre la extracción de fondos en efectivo.
Se establece una tasa sobre los retiros de fondos que realicen las empresas de las cuentas bancarias. No afectaría a personas humanas.

5) Moratoria para PYMES
Se establece una amplia moratoria para las PYMES que será flexible disponiendo un período de gracia para realizar el primer pago de seis meses, y plan de cuotas de hasta 10 años con tasas de financiación reducidas.

6) Devolución del IVA
Se reestablece la devolución del IVA para las compras realizadas con tarjetas de débito por los Jubilados y los beneficiarios de los planes sociales.

7) Incremento de las alícuotas de Bienes Personales
Se incrementan las alícuotas de Bienes Personales, en un 0,25%. Alícuota agravada para bienes en el exterior.

8) Aumento Jubilaciones y planes sociales
Se autoriza al Poder Ejecutivo a que disponga el aumento especial para Jubilados, Pensionados y beneficiarios de Planes Sociales.

9) Doble indemnización
Para despidos sin justa causa y por un período de 180 días.

10) Retenciones sobre exportaciones
Se establece nuevas alícuotas para las retenciones sobre las exportaciones

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANSES: Calendario de pagos para septiembre con bono y aumento confirmado

La Administración nacional de Seguridad Social otorgará en el mes de septiembre sus habituales pagos con el aumento establecido por la ley de movilidad. Las fechas de pago y sus montos son:  Pensiones No Contributivas (PNC) ANSES: DNI terminados en Fecha 0 1 de septiembre 1 4 de septiembre 2 5 de septiembre 3 6 de septiembre 4 7 de septiembre Los montos a cobrar de las PNC son: Por invalidez, $61.220. Madres de siete hijos o más, $109.893. Por Vejez, $61.260. PUAM -adulto mayor-, $70.937. ANSES: Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar para AUH: DNI terminados en Fecha 0 8 de septiembre 1 11 de septiembre 2 12 de septiembre 3 13 de septiembre 4 14 de septiembre 5 ...

Es oficial el aumento de la AUH: cuánto vas a cobrar en enero

El Gobierno Nacional hizo oficial el aumento de la Asignación universal por Hijo mediante la publicación del correspondiente decreto.   También se aumentan la Asignación por Hijo con Discapacidad y la Asignación por Embarazo La medida esta orientada a morigerar el impacto que produce el aumento de la inflación. “Vamos a duplicar la Asignación Universal por Hijo y vamos a aumentar la tarjeta alimentaria un 50%”, había dicho el ministro de Economía, Luis Caputo, el mismo día que anunció una fuerte suba del dólar oficial de más del 100%. La disposición quedó establecida en el Boletín Oficial publicado este martes a través del Decreto 117/2023. “Increméntase en un CIEN POR CIENTO (100 %) el monto de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, de la Asignación por Hijo con Discapacidad, como así también de la Asignación por Embarazo para Protección Social, establecido en el artículo 2° de la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL N° 2...

Nuevos Préstamos ANSES de hasta $1.000.000 ¿Quiénes pueden solicitarlos?

El Gobierno Nacional sigue con el Plan Platita a full. Ahora anunció la ampliación de los Préstamos ANSES elevando el importe de los mismos hasta $ 1.000.000. Este incremento en el importe de los préstamos estará disponible para ser solicitado desde el próximo lunes. ¿Quiénes pueden solicitar los nuevos Préstamos ANSES? Los nuevos Préstamos ANSES pueden ser solicitados por lo siguientes beneficiarios: - Jubilados y Pensionados: Para estos beneficiarios el importe máximo de los préstamos se incrementa de los $ 400.000 actuales a $ 600.000 - Empleados en relación de dependencia: Estos beneficiarios desde el lunes podrán solicitar préstamos de hasta $ 1.000.000 Estos nuevos préstamos tienen tasa subsidiada y periodo de gracia La medida tiene por objetivo fomentar el consumo y/o que permita abonar otros préstamos que tengan una tasa de interés más elevado que no se encuentre subsidiada como lo están los Préstamos ANSES   ¿Cómo son los nuevos Préstamos ANSES? Lo...