Ir al contenido principal

La Tarjeta AlimentAR llegaría a un nuevo grupo de beneficiarios

El ministro de Desarrollo, Daniel Arroyo, volvió a expresarse respecto a la tarjeta AlimentAR y sobre la continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia.

El funcionario compartió su preocupación sobre el costo de los alimentos a “El destape”: “Construimos un índice barrial del precio de los alimentos, y ahí nos dan más altos que lo que mide el INDEC.”

"Antes del Covid-19, el 67% de las compras con tarjeta alimentaria eran leche, carne, fruta y verdura, y hoy esas compras están abajo del 50%”.

Además, destacó que hay un reclamo de un sector no alcanzado por la tarjeta AlimentAR, las personas con discapacidad, que es genuino y debe ser tenido en cuenta.

Por lo tanto, confirmó que sobre el aumento del saldo disponible y sobre la incorporación de este grupo al universo de beneficiarios de la tarjeta, habrá un anuncio en el corto plazo.

La Tarjeta Alimentar es un complemento integral alimentario, que no suplanta a ningún plan social existente. Sirve para comprar alimentos de la canasta básica, excluyendo bebidas alcohólicas, artículos de limpieza e indumentaria.

Actualmente, la tarjeta está dirigida a madres o padres con hijos de hasta seis años que reciben la Asignación Universal por Hijo o personas con discapacidad que cobren esta asignación y a embarazadas a partir del tercer mes de gestación que cobran la Asignación Universal por Embarazo.

Para quienes tienen un único hijo, el monto a acreditar es de $4000. Para quienes tienen dos o más, el monto pasa a ser de $6.000

En cuánto al cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia, si bien reconoció que se están analizando distintas alternativas, no dio mucho más detalle.

Actualmente, circulan como posibilidad la entrega del subsidio a un sector más focalizado, ya sea a jóvenes entre 18 y 29 años o a quienes no han podido reintegrar laboralmente.

Sin embargo, esta posibilidad conlleva un trabajo de logística muy grande que no saben si podrán realizarlo para antes de fin de año. De ser así, lo más probable que para fines de diciembre, el IFE vuelva a pagarse a las mismas 9 millones de personas.

Fuente: Infobae

 

Comentarios

  1. y la alimentar para los menores q cobran pnc..cuando se la van a entregar

    ResponderEliminar
  2. Y de 7 años para arriba no comen ??? La verdad una vergüenza

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tendrían que dar por lo menos hasta los 10 años mínimo

      Eliminar
  3. Hola.yo cobro AUH,tengo 2 hijos menores de 6 y nunca me dieron la tarjeta. Como puedo aser? Eh reclamado pero no me dicen nada!

    ResponderEliminar
  4. El papa de mis hijas cobra el salrio de mis hijas y el cobra pencion xq n le.dan ay el, laq tarjeta la verdad n nos alcanza a uno el con sus medicamentos y yo solo co n eso pago la luz y n llego al mes cn ellas q injusticia

    ResponderEliminar
  5. Hola me yamo Sayra tengo 7año esta pregunta va xa el presidente yxa todos los q mandan la tarjeta alimentar a mi mama le sacaron mi tarjeta alimentar con lo q ella me compraba xa comer xq sera xq tengo esa edad si yo todavia se comer se equivocan al pensar q apartir d esa edad no comemo yo les pido con mis 7 años q nos den chance d tener todavia la alimentar asta los 12 años xfa. Perdon mama te saque el celuquiero mi respuesta

    ResponderEliminar
  6. Tendrían que ampliar para los chicos de más de 6 años la verdad mí nena tiene 8 años y realmente necesitamos esa ayuda las cosas este último mes aumentaron demasiado las cosas necesitamos urgente ayuda del estado viviendas para Gualeguaychú y que dejen de robarnos este mes nos vino 9 mil pesos de luz y solo tenemos una heladera un lavarropas y los focos como puede ser que el estado nos siga robando de esta manera por favor aumento a los niños asta 16 años o 13 aunque sea alimentos para nuestros hijos

    ResponderEliminar
  7. Tendrían que ampliar para los chicos de más de 6 años la verdad mí nena tiene 8 años y realmente necesitamos esa ayuda las cosas este último mes aumentaron demasiado las cosas necesitamos urgente ayuda del estado viviendas para Gualeguaychú y que dejen de robarnos este mes nos vino 9 mil pesos de luz y solo tenemos una heladera un lavarropas y los focos como puede ser que el estado nos siga robando de esta manera por favor aumento a los niños asta 16 años o 13 aunque sea alimentos para nuestros hijos

    ResponderEliminar
  8. Tendrían que ampliar para los chicos de más de 6 años la verdad mí nena tiene 8 años y realmente necesitamos esa ayuda las cosas este último mes aumentaron demasiado las cosas necesitamos urgente ayuda del estado viviendas para Gualeguaychú y que dejen de robarnos este mes nos vino 9 mil pesos de luz y solo tenemos una heladera un lavarropas y los focos como puede ser que el estado nos siga robando de esta manera por favor aumento a los niños asta 16 años o 13 aunque sea alimentos para nuestros hijos

    ResponderEliminar
  9. Como hago para hacer ma tarjeta tengo 1 hijo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. estaban anotand x barrio ..la verdad es una mierda xq tengo a dos chicos menores de 6 años y nunca me dieron nada y me anote , es un asco ..asiq suerte si te anotan

      Eliminar
  10. es un asco yo me anote y nunca me llego nad ..

    ResponderEliminar
  11. Queria saber cuando tiempo ahi que esperar para que teden la tarjeta o que ahi que hacer para tenerla ?

    ResponderEliminar
  12. Mi hija cobra pensión por discapacidad le corresponde la tarjeta alimentar

    ResponderEliminar
  13. Para los juvilados se merecen la tarjeta alimentar todo los dias aumentan las cosas y lo que cobran no le alcansa para nada

    ResponderEliminar
  14. Mis hijos son discapacidad le toca la tarjeta con

    ResponderEliminar
  15. Mis hijos son discapacidad le toca la tarjeta con

    ResponderEliminar
  16. Yo tengo un hijo de 15años le sacaron cuando cumplió los 15 años. No cuento con ninguna ayuda ni planes y pronto me va operar mi neurólogo , que será.de mi hijo sin ayuda , es un muy buen alumno con notas alta en su escuela nesecita la alimentar , soy cuidadora de adultos mayores y con problema de salud

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANSES: Calendario de pagos para septiembre con bono y aumento confirmado

La Administración nacional de Seguridad Social otorgará en el mes de septiembre sus habituales pagos con el aumento establecido por la ley de movilidad. Las fechas de pago y sus montos son:  Pensiones No Contributivas (PNC) ANSES: DNI terminados en Fecha 0 1 de septiembre 1 4 de septiembre 2 5 de septiembre 3 6 de septiembre 4 7 de septiembre Los montos a cobrar de las PNC son: Por invalidez, $61.220. Madres de siete hijos o más, $109.893. Por Vejez, $61.260. PUAM -adulto mayor-, $70.937. ANSES: Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar para AUH: DNI terminados en Fecha 0 8 de septiembre 1 11 de septiembre 2 12 de septiembre 3 13 de septiembre 4 14 de septiembre 5 ...

Es oficial el aumento de la AUH: cuánto vas a cobrar en enero

El Gobierno Nacional hizo oficial el aumento de la Asignación universal por Hijo mediante la publicación del correspondiente decreto.   También se aumentan la Asignación por Hijo con Discapacidad y la Asignación por Embarazo La medida esta orientada a morigerar el impacto que produce el aumento de la inflación. “Vamos a duplicar la Asignación Universal por Hijo y vamos a aumentar la tarjeta alimentaria un 50%”, había dicho el ministro de Economía, Luis Caputo, el mismo día que anunció una fuerte suba del dólar oficial de más del 100%. La disposición quedó establecida en el Boletín Oficial publicado este martes a través del Decreto 117/2023. “Increméntase en un CIEN POR CIENTO (100 %) el monto de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, de la Asignación por Hijo con Discapacidad, como así también de la Asignación por Embarazo para Protección Social, establecido en el artículo 2° de la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL N° 2...

Nuevos Préstamos ANSES de hasta $1.000.000 ¿Quiénes pueden solicitarlos?

El Gobierno Nacional sigue con el Plan Platita a full. Ahora anunció la ampliación de los Préstamos ANSES elevando el importe de los mismos hasta $ 1.000.000. Este incremento en el importe de los préstamos estará disponible para ser solicitado desde el próximo lunes. ¿Quiénes pueden solicitar los nuevos Préstamos ANSES? Los nuevos Préstamos ANSES pueden ser solicitados por lo siguientes beneficiarios: - Jubilados y Pensionados: Para estos beneficiarios el importe máximo de los préstamos se incrementa de los $ 400.000 actuales a $ 600.000 - Empleados en relación de dependencia: Estos beneficiarios desde el lunes podrán solicitar préstamos de hasta $ 1.000.000 Estos nuevos préstamos tienen tasa subsidiada y periodo de gracia La medida tiene por objetivo fomentar el consumo y/o que permita abonar otros préstamos que tengan una tasa de interés más elevado que no se encuentre subsidiada como lo están los Préstamos ANSES   ¿Cómo son los nuevos Préstamos ANSES? Lo...