Ir al contenido principal

Novedades de aumento para Planes Sociales y Tarjeta AlimentAR

Unos días atrás, se conoció la decisión conjunta del gobierno nacional con los principales sectores sindicales, de aumentar en un 28% el Salario Mínimo Vital y Móvil.


La suba se distribuirá en un aumento del 12% este mes, luego un aumento del 10% en el mes de Diciembre y, por último, un 6% en Marzo. Recordamos que el Salario Mínimo Vital y Móvil actualmente es de $16.875 y con este aumento alcanzaría luego de los 3 tramos a unos $21.600.

El mismo camino seguirán los montos de los planes sociales: quienes cobren uno, también verán un incremento del 28% en lo que reciban. Aún no se sabe si será escalonado como el de salario mínimo o se aplicará de otra forma, pero será “automático”.

En total, son 600.000 personas aproximadamente quienes son beneficiarios de algún programa de asistencia y trabajo.

Por otro lado, están analizando realizar un incremento en el saldo de la Tarjeta AlimentAR. Sus beneficiarios, cobran el mismo dinero desde marzo mientras que la inflación fue avanzando, sobre todo en los productos alimenticios.

Cómo si fuera poco, los últimos números que compartió el INDEC sobre la pobreza en el país muestran un 56% de los niños menores de 14 años pobres, lo que conlleva directamente a una probable malnutrición.

La Tarjeta Alimentar es un instrumento que pertenece al “Plan Argentina contra el Hambre”. El objetivo del mismo es garantizar que todos los argentinos puedan acceder a una canasta básica de alimentos.

Por ende, la Tarjeta Alimentar es un complemento integral alimentario, que no suplanta a ningún plan social existente. Sirve para comprar alimentos de la canasta básica, excluyendo bebidas alcohólicas, artículos de limpieza e indumentaria.

La tarjeta esta dirigida a madres o padres con hijos de hasta 6 años que reciben la Asignación Universal por Hijo o personas con discapacidad que cobren esta asignación y a embarazadas a partir del tercer mes de gestación que cobran la Asignación Universal por Embarazo.

Para quienes tienen un único hijo, el monto a acreditar es de $4000. Para quienes tienen dos o más, el monto pasa a ser de $6.000.

La inscripción se realiza de forma automática: esto quiere decir que la ANSES cruza automáticamente los datos de quienes cobren algunas de las asistencias y habilita el pago directamente cuando la embarazada pasa los tres meses de gestación. De la misma forma, lo deshabilita cuando el o los hijos cumplen los 7 años.

Fuente: Infobae

Comentarios

  1. buenas noche me dirijo a ustedes con el fin de tener una repuesta soy paola ruiz cobro la pencion madre de 7 hijo y estoy embarazada de 7 meses quiero saber si me toca la tarjeta alimentar y la acignacion x embarazo desde ya muchas gracias x su repuesta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANSES: Calendario de pagos para septiembre con bono y aumento confirmado

La Administración nacional de Seguridad Social otorgará en el mes de septiembre sus habituales pagos con el aumento establecido por la ley de movilidad. Las fechas de pago y sus montos son:  Pensiones No Contributivas (PNC) ANSES: DNI terminados en Fecha 0 1 de septiembre 1 4 de septiembre 2 5 de septiembre 3 6 de septiembre 4 7 de septiembre Los montos a cobrar de las PNC son: Por invalidez, $61.220. Madres de siete hijos o más, $109.893. Por Vejez, $61.260. PUAM -adulto mayor-, $70.937. ANSES: Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar para AUH: DNI terminados en Fecha 0 8 de septiembre 1 11 de septiembre 2 12 de septiembre 3 13 de septiembre 4 14 de septiembre 5 ...

Es oficial el aumento de la AUH: cuánto vas a cobrar en enero

El Gobierno Nacional hizo oficial el aumento de la Asignación universal por Hijo mediante la publicación del correspondiente decreto.   También se aumentan la Asignación por Hijo con Discapacidad y la Asignación por Embarazo La medida esta orientada a morigerar el impacto que produce el aumento de la inflación. “Vamos a duplicar la Asignación Universal por Hijo y vamos a aumentar la tarjeta alimentaria un 50%”, había dicho el ministro de Economía, Luis Caputo, el mismo día que anunció una fuerte suba del dólar oficial de más del 100%. La disposición quedó establecida en el Boletín Oficial publicado este martes a través del Decreto 117/2023. “Increméntase en un CIEN POR CIENTO (100 %) el monto de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, de la Asignación por Hijo con Discapacidad, como así también de la Asignación por Embarazo para Protección Social, establecido en el artículo 2° de la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL N° 2...

Nuevos Préstamos ANSES de hasta $1.000.000 ¿Quiénes pueden solicitarlos?

El Gobierno Nacional sigue con el Plan Platita a full. Ahora anunció la ampliación de los Préstamos ANSES elevando el importe de los mismos hasta $ 1.000.000. Este incremento en el importe de los préstamos estará disponible para ser solicitado desde el próximo lunes. ¿Quiénes pueden solicitar los nuevos Préstamos ANSES? Los nuevos Préstamos ANSES pueden ser solicitados por lo siguientes beneficiarios: - Jubilados y Pensionados: Para estos beneficiarios el importe máximo de los préstamos se incrementa de los $ 400.000 actuales a $ 600.000 - Empleados en relación de dependencia: Estos beneficiarios desde el lunes podrán solicitar préstamos de hasta $ 1.000.000 Estos nuevos préstamos tienen tasa subsidiada y periodo de gracia La medida tiene por objetivo fomentar el consumo y/o que permita abonar otros préstamos que tengan una tasa de interés más elevado que no se encuentre subsidiada como lo están los Préstamos ANSES   ¿Cómo son los nuevos Préstamos ANSES? Lo...