Ir al contenido principal

Confirmado: de cuánto será el aumento en marzo para AUH, SUAF, jubilados y demás asistencias.

La próxima semana el gobierno anunciará de manera oficial cuánto será el aumento en el mes de marzo para Jubilados, Pensionados y beneficiarios de AUH, AUE, SUAF y todas las asistencias que brindé el ANSES.

Sin embargo, fuentes oficiales adelantaron al diario Página 12 que, finalmente, el aumento será del 8%.

De ser así, los jubilados de mínima pasarían a cobrar $20557,8 y AUH/AUE $4.014

El porcentaje de incremento esta determinado por la nueva ley de movilidad jubilatoria que se aprobó en diciembre del mes pasado. La misma, establece que la suba se dará en un 50% por la variación interanual de la recaudación tributaria de la Anses durante el cuarto trimestre del 2020 y en otro 50% por la evolución acumulada de los salarios, también del último trimestre del 2020.

Los próximos aumentos previstos por esta ley están planificados para junio, septiembre y diciembre.

Según especialistas económicos “El incremento va a dar por debajo de la inflación”, afirmó a PáginaI12 Carlos Martínez, economista especializado en seguridad social. Sin embargo, estimó que para mediados del 2021 se va a ir acomodando en línea con la inflación: “Los próximos aumentos van a tomar datos de la recuperación fiscal y salarial, que ya viene siendo mayor, en especial contra un tan malo 2020”, explicó el investigador de la Universidad de General Sarmiento (UNGS).

Por otro lado, de haberse mantenido la fórmula anterior, que actualizaba por inflación con un fuerte rezago, este aumento de marzo hubiera sido del 7%.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANSES: Calendario de pagos para septiembre con bono y aumento confirmado

La Administración nacional de Seguridad Social otorgará en el mes de septiembre sus habituales pagos con el aumento establecido por la ley de movilidad. Las fechas de pago y sus montos son:  Pensiones No Contributivas (PNC) ANSES: DNI terminados en Fecha 0 1 de septiembre 1 4 de septiembre 2 5 de septiembre 3 6 de septiembre 4 7 de septiembre Los montos a cobrar de las PNC son: Por invalidez, $61.220. Madres de siete hijos o más, $109.893. Por Vejez, $61.260. PUAM -adulto mayor-, $70.937. ANSES: Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar para AUH: DNI terminados en Fecha 0 8 de septiembre 1 11 de septiembre 2 12 de septiembre 3 13 de septiembre 4 14 de septiembre 5 ...

Es oficial el aumento de la AUH: cuánto vas a cobrar en enero

El Gobierno Nacional hizo oficial el aumento de la Asignación universal por Hijo mediante la publicación del correspondiente decreto.   También se aumentan la Asignación por Hijo con Discapacidad y la Asignación por Embarazo La medida esta orientada a morigerar el impacto que produce el aumento de la inflación. “Vamos a duplicar la Asignación Universal por Hijo y vamos a aumentar la tarjeta alimentaria un 50%”, había dicho el ministro de Economía, Luis Caputo, el mismo día que anunció una fuerte suba del dólar oficial de más del 100%. La disposición quedó establecida en el Boletín Oficial publicado este martes a través del Decreto 117/2023. “Increméntase en un CIEN POR CIENTO (100 %) el monto de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, de la Asignación por Hijo con Discapacidad, como así también de la Asignación por Embarazo para Protección Social, establecido en el artículo 2° de la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL N° 2...

Nuevos Préstamos ANSES de hasta $1.000.000 ¿Quiénes pueden solicitarlos?

El Gobierno Nacional sigue con el Plan Platita a full. Ahora anunció la ampliación de los Préstamos ANSES elevando el importe de los mismos hasta $ 1.000.000. Este incremento en el importe de los préstamos estará disponible para ser solicitado desde el próximo lunes. ¿Quiénes pueden solicitar los nuevos Préstamos ANSES? Los nuevos Préstamos ANSES pueden ser solicitados por lo siguientes beneficiarios: - Jubilados y Pensionados: Para estos beneficiarios el importe máximo de los préstamos se incrementa de los $ 400.000 actuales a $ 600.000 - Empleados en relación de dependencia: Estos beneficiarios desde el lunes podrán solicitar préstamos de hasta $ 1.000.000 Estos nuevos préstamos tienen tasa subsidiada y periodo de gracia La medida tiene por objetivo fomentar el consumo y/o que permita abonar otros préstamos que tengan una tasa de interés más elevado que no se encuentre subsidiada como lo están los Préstamos ANSES   ¿Cómo son los nuevos Préstamos ANSES? Lo...