Ir al contenido principal

Quedan pocos días para inscribirse al programa que paga desde $3.600 hasta $17.700 mensuales

El gobierno reabrió la inscripción para las becas progresar para todo el mes de Agosto, pensando en el segundo semestre escolar del año. Por lo que solo tenés tiempo de anotarte hasta el 31 de Agosto.

En particular, las dos líneas de becas que estarán nuevamente abierta son las dirigidas a la finalización de la Educación Obligatoria y fomento de la Superior, y otra para incentivar a quienes están cursando la carrera de Enfermería.

Para quienes se anoten para finalizar los estudios primarios o secundarios o los cursos de formación profesional, van a recibir $3.600 mensuales por 6 meses.

Por otro lado, para quienes se anoten a enfermería mediante curso terciario, cobrarán desde $5.000 hasta $8.000 y quienes lo hagan en nivel universitario, desde $5.000 hasta $9.700.

Además, se incorporará a los estudiantes de las Becas Manuel Belgrano, las cuales el gobierno compartió la semana pasada que duplicarán las becas entregadas, pasando de ser 12.000 a 24.000.

Estas últimas pagan un total de $17.700 mensuales, renovables por tres años en carreras de pregrado y hasta por cinco años en carrera de grado consideradas estratégicas, cómo distintas ramas de ingenierías y licenciaturas.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN?

Para acceder a la beca se deberán cumplimentar los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 24 años y ser alumno/a regular.
  • Argentinas/os nativas/os; naturalizadas/os o extranjeras/os, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
  • Los ingresos del grupo familiar deberán ser hasta 3 salarios mínimos vitales y móviles (el límite de ingreso familiar para ingresar sería de $87.840 en septiembre) teniendo en cuenta únicamente las remuneraciones brutas de los/as trabajadores/as en relación de dependencia registrados.

¿CÓMO INSCRIBIRSE?

1) Ingresar a Mi ANSES > Becas Progresar, allí se debe poner el CUIL y la clave personal de la Seguridad Social. A falta de clave, es posible crearla en la web.

2) Descargar e imprimir el Formulario de Inscripción.

3) El instituto donde se esté estudiando debe completar y firmar la sección 2 del formulario "Datos de Educación".

4) Subirlo a Mi ANSES.

Para conocer si la aplicación al Progresar ha sido aceptada o denegada, los estudiantes tendrán que esperar hasta 60 días hábiles desde el cierre de la inscripción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANSES: Calendario de pagos para septiembre con bono y aumento confirmado

La Administración nacional de Seguridad Social otorgará en el mes de septiembre sus habituales pagos con el aumento establecido por la ley de movilidad. Las fechas de pago y sus montos son:  Pensiones No Contributivas (PNC) ANSES: DNI terminados en Fecha 0 1 de septiembre 1 4 de septiembre 2 5 de septiembre 3 6 de septiembre 4 7 de septiembre Los montos a cobrar de las PNC son: Por invalidez, $61.220. Madres de siete hijos o más, $109.893. Por Vejez, $61.260. PUAM -adulto mayor-, $70.937. ANSES: Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar para AUH: DNI terminados en Fecha 0 8 de septiembre 1 11 de septiembre 2 12 de septiembre 3 13 de septiembre 4 14 de septiembre 5 ...

Es oficial el aumento de la AUH: cuánto vas a cobrar en enero

El Gobierno Nacional hizo oficial el aumento de la Asignación universal por Hijo mediante la publicación del correspondiente decreto.   También se aumentan la Asignación por Hijo con Discapacidad y la Asignación por Embarazo La medida esta orientada a morigerar el impacto que produce el aumento de la inflación. “Vamos a duplicar la Asignación Universal por Hijo y vamos a aumentar la tarjeta alimentaria un 50%”, había dicho el ministro de Economía, Luis Caputo, el mismo día que anunció una fuerte suba del dólar oficial de más del 100%. La disposición quedó establecida en el Boletín Oficial publicado este martes a través del Decreto 117/2023. “Increméntase en un CIEN POR CIENTO (100 %) el monto de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, de la Asignación por Hijo con Discapacidad, como así también de la Asignación por Embarazo para Protección Social, establecido en el artículo 2° de la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL N° 2...

Nuevos Préstamos ANSES de hasta $1.000.000 ¿Quiénes pueden solicitarlos?

El Gobierno Nacional sigue con el Plan Platita a full. Ahora anunció la ampliación de los Préstamos ANSES elevando el importe de los mismos hasta $ 1.000.000. Este incremento en el importe de los préstamos estará disponible para ser solicitado desde el próximo lunes. ¿Quiénes pueden solicitar los nuevos Préstamos ANSES? Los nuevos Préstamos ANSES pueden ser solicitados por lo siguientes beneficiarios: - Jubilados y Pensionados: Para estos beneficiarios el importe máximo de los préstamos se incrementa de los $ 400.000 actuales a $ 600.000 - Empleados en relación de dependencia: Estos beneficiarios desde el lunes podrán solicitar préstamos de hasta $ 1.000.000 Estos nuevos préstamos tienen tasa subsidiada y periodo de gracia La medida tiene por objetivo fomentar el consumo y/o que permita abonar otros préstamos que tengan una tasa de interés más elevado que no se encuentre subsidiada como lo están los Préstamos ANSES   ¿Cómo son los nuevos Préstamos ANSES? Lo...