Ir al contenido principal

Quienes deberán inscribirse para cobrar el nuevo IFE. Cómo hacerlo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó este miércoles quiénes son los beneficiarios que deben inscribirse para poder cobrar el nuevo IFE.



Recordemos que este nuevo beneficio consiste en un Bono de $18.000 que se pagará en dos tramos: $9.000 en mayo y $9.000 en junio y que será percibido por trabajadores informales, monotributistas de categoría A y B, monotributistas sociales y personal doméstico.

El gobierno no explicó aún si incluirá también a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Por otra parte los jubilados y pensionados cobraran un Bono de $12.000.

También habrá un proporcional para los que cobren apenas algo más que dos jubilaciones mínimas. El sistema va a funcionar así: hasta dos haberes mínimos ($65.260) recibe Refuerzo de 12.000; entre $65.261 y $77.260 recibe lo que le falte para llegar a 77.260 pesos.

En este caso el cobro del Bono serán automático en el mes de mayo no debiendo, los jubilados y pensionados tener que realizar trámite alguno.

Tampoco deberán anotarse los monotributistas y el personal doméstico debido a que la ANSES ya tiene sus datos en función de que ambos se encuentran ingresando aportes personales al sistema de jubilación.

Entonces, los únicos beneficiarios del nuevo IFE que deberán tener que inscribirse para poder cobrar son los trabajadores informales.

Estos potenciales beneficiarios deberán anotarse a través de la página de internet de la ANSES

El organismo está diseñando el formulario online.

Cómo el Bono se paga en el mes de mayo se estima que hacía fines de abril se habilitará esta opción de inscripción.

Antes de ello el primer paso será que se publique el decreto reglamentario sobre el que se está trabajando. Una vez que ese texto salga en el Boletín Oficial arrancará el proceso de inscripción.

Incompatibilidades

El cobro del refuerzo de ingresos sería compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo para Protección social, la prestación por Desempleo, con Potenciar Trabajo, con estar inscripto en el Registro Nacional de trabajadores de la Economía Popular y con los planes alimentarios provinciales y municipales.

Por otra parte, con el objetivo de que el refuerzo de ingresos llegue efectivamente a los ciudadanos para los cuales se implementó esta medida, la ANSES anticipó que evaluará la situación patrimonial, socioeconómica y de consumo de las y los solicitantes.

Con el objetivo de prevenir posibles estafas, la inscripción será individual, no requiere de ningún tipo de intermediario y se realizará únicamente a través de la página oficial.

La fecha de inicio de inscripción será informada por los canales oficiales del organismo en las próximas horas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANSES: Calendario de pagos para septiembre con bono y aumento confirmado

La Administración nacional de Seguridad Social otorgará en el mes de septiembre sus habituales pagos con el aumento establecido por la ley de movilidad. Las fechas de pago y sus montos son:  Pensiones No Contributivas (PNC) ANSES: DNI terminados en Fecha 0 1 de septiembre 1 4 de septiembre 2 5 de septiembre 3 6 de septiembre 4 7 de septiembre Los montos a cobrar de las PNC son: Por invalidez, $61.220. Madres de siete hijos o más, $109.893. Por Vejez, $61.260. PUAM -adulto mayor-, $70.937. ANSES: Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar para AUH: DNI terminados en Fecha 0 8 de septiembre 1 11 de septiembre 2 12 de septiembre 3 13 de septiembre 4 14 de septiembre 5 ...

Es oficial el aumento de la AUH: cuánto vas a cobrar en enero

El Gobierno Nacional hizo oficial el aumento de la Asignación universal por Hijo mediante la publicación del correspondiente decreto.   También se aumentan la Asignación por Hijo con Discapacidad y la Asignación por Embarazo La medida esta orientada a morigerar el impacto que produce el aumento de la inflación. “Vamos a duplicar la Asignación Universal por Hijo y vamos a aumentar la tarjeta alimentaria un 50%”, había dicho el ministro de Economía, Luis Caputo, el mismo día que anunció una fuerte suba del dólar oficial de más del 100%. La disposición quedó establecida en el Boletín Oficial publicado este martes a través del Decreto 117/2023. “Increméntase en un CIEN POR CIENTO (100 %) el monto de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, de la Asignación por Hijo con Discapacidad, como así también de la Asignación por Embarazo para Protección Social, establecido en el artículo 2° de la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL N° 2...

Nuevos Préstamos ANSES de hasta $1.000.000 ¿Quiénes pueden solicitarlos?

El Gobierno Nacional sigue con el Plan Platita a full. Ahora anunció la ampliación de los Préstamos ANSES elevando el importe de los mismos hasta $ 1.000.000. Este incremento en el importe de los préstamos estará disponible para ser solicitado desde el próximo lunes. ¿Quiénes pueden solicitar los nuevos Préstamos ANSES? Los nuevos Préstamos ANSES pueden ser solicitados por lo siguientes beneficiarios: - Jubilados y Pensionados: Para estos beneficiarios el importe máximo de los préstamos se incrementa de los $ 400.000 actuales a $ 600.000 - Empleados en relación de dependencia: Estos beneficiarios desde el lunes podrán solicitar préstamos de hasta $ 1.000.000 Estos nuevos préstamos tienen tasa subsidiada y periodo de gracia La medida tiene por objetivo fomentar el consumo y/o que permita abonar otros préstamos que tengan una tasa de interés más elevado que no se encuentre subsidiada como lo están los Préstamos ANSES   ¿Cómo son los nuevos Préstamos ANSES? Lo...