Ir al contenido principal

Asignación universal por Hijo y Asignaciones familiares: este es el aumento estimado de septiembre.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dará a conocer, para el mes de septiembre, el tercer aumento del año para los haberes de jubilados, pensionados, AUH, AUE y SUAF.



El porcentaje de aumento se determina en función de la variación de la fórmula de movilidad.

La analista económica e integrante del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) Luciana Bilbao anticipó el porcentaje de suba que podría aplicar la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en los haberes de jubilados, pensionados, AUH, AUE y montos englobados en el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) de septiembre 2022.

"La séptima medición de la actualización jubilatoria derivada de la ley de movilidad implementada desde marzo de 2021 alcanzará aproximadamente 15,43% para el mes de septiembre", apuntó el lunes vía Twitter.

El tercer incremento del año fijará así las sumas a cobrar hasta noviembre inclusive, para luego dar paso a una nueva actualización según establece la normativa 27.609.

"El ajuste de los haberes se realizará trimestralmente, aplicándose el valor de "m" para los haberes que se devenguen en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Para establecer la movilidad se utilizará el valor de "m" calculado a partir de los valores de las variables que componen el índice correspondiente", detalla el anexo oficial en el pasaje "Cálculo de la Movilidad".

La legislación reglamentada el 13 de diciembre de 2021 establece el ajuste trimestral en los haberes de jubilados, pensionados, AUH y SUAF en base a una fórmula integrada en un 50% sobre los recursos con destino a la ANSES y en otro 50% a la evolución de los salarios de los trabajadores estables.

Al tomar como referencia el porcentaje de 15,43% estimados por la analista económica del CEPA, la jubilación mínima podría escalar a $ 43.315 mientras que la AUH, AUE y Asignaciones Familiares de SUAF para trabajares registrados a $ 8462 brutos.

Comentarios

  1. La gente q tiene trabajo en blanco también necesita.la bb plata

    ResponderEliminar
  2. Los trabajadores en blanco también necesitan la plata

    ResponderEliminar
  3. Tarjeta alimentar para Suaf.no somos d otro planeta y nuestro s hijos también comen .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad que si! Y de última, ya que somos los que pagamos por un monotributo, nos corresponde más que a quienes no pagan nada y les viene de arriba. País generoso para unos pocos ja


      Eliminar
  4. La verdad q es una burla para los que trabajamos en blanco,xq pareciera q nuestros hijos no comen,no se visten y no tienen necesidades como las q cobran la AUH a noooo,la verdad q son caraduras xq tiene q ser gusto para todos no para los q no laburan o laburan en negro,una vergüenza me da mi pais para el futuro de nuestros hijos x eso el Argentino q tenga la oportunidad de irse y hacer su vida digna todos x igual q se vaya xq acá les enseñan a q vivan de planes nomás y la verdad q no es así.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANSES: Calendario de pagos para septiembre con bono y aumento confirmado

La Administración nacional de Seguridad Social otorgará en el mes de septiembre sus habituales pagos con el aumento establecido por la ley de movilidad. Las fechas de pago y sus montos son:  Pensiones No Contributivas (PNC) ANSES: DNI terminados en Fecha 0 1 de septiembre 1 4 de septiembre 2 5 de septiembre 3 6 de septiembre 4 7 de septiembre Los montos a cobrar de las PNC son: Por invalidez, $61.220. Madres de siete hijos o más, $109.893. Por Vejez, $61.260. PUAM -adulto mayor-, $70.937. ANSES: Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar para AUH: DNI terminados en Fecha 0 8 de septiembre 1 11 de septiembre 2 12 de septiembre 3 13 de septiembre 4 14 de septiembre 5 ...

Es oficial el aumento de la AUH: cuánto vas a cobrar en enero

El Gobierno Nacional hizo oficial el aumento de la Asignación universal por Hijo mediante la publicación del correspondiente decreto.   También se aumentan la Asignación por Hijo con Discapacidad y la Asignación por Embarazo La medida esta orientada a morigerar el impacto que produce el aumento de la inflación. “Vamos a duplicar la Asignación Universal por Hijo y vamos a aumentar la tarjeta alimentaria un 50%”, había dicho el ministro de Economía, Luis Caputo, el mismo día que anunció una fuerte suba del dólar oficial de más del 100%. La disposición quedó establecida en el Boletín Oficial publicado este martes a través del Decreto 117/2023. “Increméntase en un CIEN POR CIENTO (100 %) el monto de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, de la Asignación por Hijo con Discapacidad, como así también de la Asignación por Embarazo para Protección Social, establecido en el artículo 2° de la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL N° 2...

Nuevos Préstamos ANSES de hasta $1.000.000 ¿Quiénes pueden solicitarlos?

El Gobierno Nacional sigue con el Plan Platita a full. Ahora anunció la ampliación de los Préstamos ANSES elevando el importe de los mismos hasta $ 1.000.000. Este incremento en el importe de los préstamos estará disponible para ser solicitado desde el próximo lunes. ¿Quiénes pueden solicitar los nuevos Préstamos ANSES? Los nuevos Préstamos ANSES pueden ser solicitados por lo siguientes beneficiarios: - Jubilados y Pensionados: Para estos beneficiarios el importe máximo de los préstamos se incrementa de los $ 400.000 actuales a $ 600.000 - Empleados en relación de dependencia: Estos beneficiarios desde el lunes podrán solicitar préstamos de hasta $ 1.000.000 Estos nuevos préstamos tienen tasa subsidiada y periodo de gracia La medida tiene por objetivo fomentar el consumo y/o que permita abonar otros préstamos que tengan una tasa de interés más elevado que no se encuentre subsidiada como lo están los Préstamos ANSES   ¿Cómo son los nuevos Préstamos ANSES? Lo...